Transparencia y Datos Abiertos
Rendimos cuentas de cada peso invertido. Mostramos lo que funciona y lo que aún necesita mejorar.
Rendimos cuentas de cada peso invertido. Mostramos lo que funciona y lo que aún necesita mejorar.
Inversión total: $82.500 millones (86% de fondos nacionales coparticipados, 14% GCBA) Ejecución: 91%
Resultados, desafíos y aprendizajes del último año
156 páginas con análisis de cobertura, satisfacción de usuarios, indicadores de calidad, incluyendo sección de "lecciones aprendidas" sobre demoras y conflictos.
Descargar PDF (8.2 MB)Indicadores de gestión y métricas de impacto
Dashboard interactivo con 47 indicadores clave. Datos desagregados por comuna, edad y tipo de servicio. Incluye sección de "alertas rojas" sobre áreas problemáticas.
Ver DashboardDatos abiertos en formato CSV y JSON
Todos los datos históricos anonimizados para investigación, análisis y desarrollo. Incluye información sobre usuarios, servicios, costos y satisfacción.
Descargar (42 MB)Transparencia en quejas y resoluciones
1.247 reclamos recibidos en 2032. 68% resueltos satisfactoriamente. Principales motivos: demoras en pagos, conflictos vecinales y problemas de coordinación.
Ver informeSe lanza el primer Nodo Horizontal en Palermo con 8 personas mayores y 3 cuidadoras. Presupuesto: $180 millones. Financiamiento 100% GCBA.
El Nodo de Palermo recibe quejas vecinales por "exceso de movimiento". Se suspenden las operaciones por 2 meses hasta firmar protocolo de convivencia. Aprendizaje clave: necesidad de trabajo comunitario previo.
Se abren 3 nuevos Nodos (Caballito, Villa Urquiza, Almagro). 187 personas mayores atendidas, 24 cuidadoras certificadas. Presupuesto: $1.200 millones (60% Nación, 40% GCBA).
Por descoordinación administrativa, los pagos a cuidadoras se demoran hasta 45 días. 16 cuidadoras renuncian. Se implementa sistema de pagos automatizados. Costo del error: retroceso de 8 meses en expansión.
Se crea la Dirección de Cuidados Horizontales dentro del gobierno porteño. 10 Nodos activos, 3.428 usuarios, 187 cuidadoras. Presupuesto: $8.500 millones. Primera auditoría externa.
El modelo CUIDAR.ar recibe premio internacional "Ciudades del Futuro" en Dubai. Rosario y Córdoba anuncian adaptaciones del sistema. Satisfacción de usuarios: 91,3%.
Las listas de espera alcanzan 1.200 personas. Manifestación de familiares frente a Legislatura. Se aprueba presupuesto de emergencia. Lección: el éxito genera demanda que debe anticiparse.
16 Nodos activos, 42.187 personas atendidas, 2.543 cuidadoras. Presupuesto: $82.500 millones. Satisfacción: 93,2%. Desafíos pendientes: listas de espera, demoras en pagos, conflictos vecinales aún sin resolver completamente.
Desarrolladores, investigadores y organizaciones pueden acceder a nuestros datos en tiempo real a través de nuestra API pública gratuita.
GET /api/v1/stats
- Estadísticas generales
GET /api/v1/nodos
- Información de los 15 Nodos
GET /api/v1/comunas/:id
- Datos por comuna
GET /api/v1/indicadores
- Indicadores de gestión
GET /api/v1/reclamos
- Registro de reclamos y resoluciones NUEVO